Un símbolo de tradición en Venezuela es
la Arepa. Peparada basándose en harina de maíz, cocida de forma asada o
frita; se puede comer sola, como acompañante de las comidas o rellena de
queso, carne, u otro ingrediente de su elección. Las empanadas,
pasteles de harina de maíz, rellenos y luego fritos, poseen su relleno
dependiendo, básicamente, de la región en donde sean preparadas.
La Cachapa, es un plato de maíz de
exquisito sabor, en forma de panqueca, que se rellena con queso de mano
(típico queso blanco venezolano). Son comunes en la época de agosto y
septiembre (cosecha del maíz).
Las Caraotas Negras, o frijoles negros
son excelentes como sopa o como acompañantes de varios tipos de platos
criollos, del cual "el Pabellón" es el más conocido, siendo una variedad
de Caraotas Negras, carne de res esmechada, arroz blanco y plátanos
fritos; este plato es considerado como el plato más típico del país.
La dulcería criolla es sumamente
variada, entre los miles de suculentos dulces podemos citar: el Bien Me
Sabe, torta de bizcocho y coco, de suave sabor, aromatizada con marsala;
los dulces de leche abrillantados de los Andes; las conservas de frutas
tropicales, como el plátano, coco, guayaba y la batata; el quesillo que
basa su preparación en una mezcla de huevos y azúcar, cocida en baño de
María con caramelo de azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario