Regiones Geográficas
Las regiones de Venezuela están conformada de la siguiente manera:
Región Capital,
Región Central,
Región Centro Occidental,
Región de los Andes, 
Región Zuliana,
Región de Los Llanos,
Región Nororiental,
Región de Guayana y
Región Insular.
Región Capital
La región Capital esta limitada por el 
"Norte con el Mar caribe, al Sur con la región Central y la Región de 
los llanos, al Este con la región Nor-oriental y al Oeste con la región 
central". Según Ponce 1.998
Esta formada por el Distrito Capital, el estado Miranda y el estado Vargas.
En su aspecto físico: La región Capital 
esta situada en un tramo que cubre la cordillera de la costa 
específicamente la serranía del interior, el cual presenta un relieve 
moderadamente accidentado, en donde su mayor altura se encuentra en el 
pico Naiquatá a 2.765 m.s.n.m. además el distrito capital se encuentra 
en un valle, en donde su clima es semiseco, y su vegetación es xerófila.
 En cuanto a su red hidrográfica posee la cuenca del río Tuy, además de 
diversos ríos como el guapo, El Taguaza, el Guaire entre otros.
En su aspecto económico: Su economía 
principalmente se basa en industrias y comercios ya que presenta un 
puerto importante como lo es el de la guaira el cual permite la 
comercialización con otros países del mundo, esto trae como consecuencia
 el incremento de la población en esta región debido a la oportunidad 
que ven muchas personas para la comercialización de productos y la 
oferta de empleo por la cantidad abundante de industrias. A pesar de que
 en esta región esta ubicado la capital del país, todavía en el aspecto 
económico predomina una parte del sector primario que ha subsistido como
 es la siembra del cacao en la zona de Barlovento en el estado Miranda, 
que en tiempos de la colonia fue fuente de ingreso monetario para el 
país debido a la gran demanda que tenia este rubro en otros países, 
además predomina la siembra de hortalizas y la avicultura.
Región Central
Limita al "Norte con el Mar caribe y la 
región Central, al Sur con la región de los llanos y los Andes, al Este 
con la región de los llanos y región Capital, y al Oeste con la Región 
Centro Occidental". Según Ponce 1.998
Esta región esta integrada por los estados Aragua, Carabobo, y Cojedes.
Rasgos Fisico: En esta región sobresalen
 la cordillera de la costa la cual forma un valle entre el estado Aragua
 y el estado Carabobo, en donde se presentan dos cadenas montañosas, una
 la del litoral y la otra la del interior, en donde la altura máxima es 
de 2.400m.s.n.m en la serranía del litoral y 1.900m.s.n.m en la del 
interior. sin embargo para la zona del estado Cojedes presenta serranía 
de poca elevación, el estado en su mayoría es plano o llano, con 
formaciones de galeras y cerros como el del baúl.
Su clima es variante de acuerdo a la 
altitud de algunas zonas como lo es la Colonia Tovar en Aragua donde la 
temperatura media anual es 17°C con una vegetación boscosa, para esa 
zona si nos referimos a otro punto de la región como San Carlos por 
ejemplo que su temperatura media anual es de 28°C, con una vegetación 
Herbácea.
Su hidrografía la mas importante la 
cuenca del lago de valencia. La cuenca del rio Pao que surte de agua 
potable a la región central. y algunos ríos que desembocan en el mar 
caribe.
Rasgos económico: Por otra parte el los 
linderos de el lago de valencia se observa gran cantidad de industrias 
que existen en esa región en donde, la actividad económica que predomina
 es el sector secundario y terciario. Por oto lado en las zonas costeras
 de Aragua y Carabobo el desarrollo turístico es muy importanteya que 
beneficia económicamente a las personas que habitan esas zonas. En el 
estado Cojedes predomina económicamente el sector primario, con la 
siembra y la cría de ganado. Cabe destacar que esta región posee suelos 
agrícolas los cuales no son aprovechados, ya que están establecidas las 
industrias más importantes del país, sin embargo en el estado Cojedes la
 agricultura es predominante y fuente de ingreso monetario para muchas 
personas.
Región de los Llanos
Esta región limita al "Norte con la 
Región Capital y la Central , por el Sur con la Región de Guayana y la 
Republica de Colombia, por el Este con la región Nor oriental y al Oeste
 con la región de los Andes y Centro-Occidental". Según Ponce 1.998
Integrada por los estados Guárico y Apure,
Aspecto Físico: Esta región se 
caracteriza por ser totalmente llana, en donde se distinguen 3 sectores 
como los son: el alto llano, llanos meridionales, y bajo llano, en donde
 tu planicie es interrumpida por las galeras del pao. Su vegetación es 
de bosques desiduos, en donde su precipitaciones están bien definidas en
 dos periodos el de lluvia y sequía, que duran aproximadamente 6 meses 
cada uno, en donde predominan los bosques de galería.
Rasgos económico: la agricultura y la 
ganadería es fuente de ingreso económico predominante en esta región, 
donde los principales cultivos son: arroz, maíz, tabaco, sorgo, algodón y
 yuca.
Región Centro Occidental
Limita al "Norte con el Mar caribe, al 
Sur con la región de los Andes, por el Este con la región Central, y por
 el Oeste con la región de los Andes y Zuliana". Según Ponce 1.998
Integrada por los estados Lara, Falcón, Yaracuy y Portuguesa.
Aspecto Físico:Su relieve es variado en 
los distintos estados que lo conforman desde llanuras en coro y Punto 
Fijo hasta montañas elevadas como el macizo de Nirgua, además de la 
depresión Carora-Barquisimeto.
Su red hidrográfica esta formada por 
ríos intermitentes ya que las lluvias son esporádicas, además de poseer 
dos ríos importantes como el Aroa y el Yaracuy.
El clima de esta región es variado 
debido a las diferencias en cuanto a relieve y lluviosidad en los 
estados lo que hace que se observen distintas especies en la vegetación.
Aspecto Económico: La actividad 
económica se caracteriza dependiendo de la zona geográfica, que pasa de 
urbano-industrial en Barquisimeto hasta la industria petroquímica en 
Falcón, y el turismo que es el punto fuerte de este estado. Y para 
portuguesa yaracuy predomina la Ganaderia como fuente de ingreso 
monetario, además de la agricultura.
Región Zuliana
Limita al "Norte con el Mar Caribe por 
el Sur con la región de los Andes, por el Este con la región 
Centro-Occidental y por el Oeste con La republica de Colombia". Según 
Ponce 1.998
Esta región la representa el estado Zulia.
Rasgos Físico: La región presenta una 
variedad geomorfológica en donde la cuenca del lago se encuentra rodeada
 de dos cadenas montañosas que bordean el lago,la sierra de perijá y la 
región de los Andes, en donde se constituye por áreas bajas y costas.
El clima es muy diverso, esto por el relieve de algunas zonas del estado, en donde su clima es tropical lluvioso.
En su red hidrográfica lo ríos son 
permanentes con variaciones en su nivel de sus aguas ya que obedece al 
periodo de lluvia y sequía su río más importante es el catatumbo, además
 esta la presencia del río Negro, Santa Ana, Escalante, entre otros.
Aspecto económico: Su actividad 
económica predominante depende principalmente de la industria 
petroquímica, y la extracción de carbón y petróleo, además de zonas 
comerciales, y la ganadería en zonas cercana a la sierra de perijá.
Región de los Andes
Esta región limita: al "Norte con la 
región Centro-Occidental, Zuliana, y Central, por el Sur con la 
Republica de Colombia, por el Este con las región de los Llanos y la 
Centro Occidental y por el Oeste con la región Zuliana y la republica de
 Colombia". Según Ponce 1.998
Formada por lo estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y el municipio Páez del estado Apure.
Aspecto físico: En esta región se ubica 
la cordillera de los Andes, que se extiende desde la depresión del 
Táchira hasta la depresión larense. Es la zona de mayor altura en 
Venezuela, en donde la mayor es de 5007m.s.n.m en el pico Bolívar.
Por la grandes variaciones de la 
altitud, en esta zona el clima esta determinado por los pisos térmicos 
tropicales. (Tropical, premontano, montano bajo, montano alto, paramero y
 nival). La vegetación varia dependiendo de cada piso térmico.
Su red hidrográfica la componen el río 
motatan, el chama, el santo domingo, el uribante, Boconó entre otros. 
Por su altitud los ríos son de corrientes rápidas.
Aspecto Económico: En esta región la 
actividad predominante es la agricultura, lo cual permite la 
comercialización entre los mismo estados y otros cercanos a esta región.
 Sin embargo, su potencial turístico es aprovechado debido a sus 
exuberantes paisajes, y a la rica gama de oportunidades presentes en 
cada estado.
Región Nor-Oriental
Esta región limita: al "Norte con el Mar
 Caribe, por el Sur con la región de Guayana al Este con la región de 
Guayana y por el Oeste con la región de los llanos y Capital". Según 
Ponce 1.998
La representa los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas.
Aspecto Físico: Esta región esta formada
 por el tramo oriental de la cordillera de la costa el cual abarca la 
cadena del litoral y la del interior en donde su altura máxima es de 
2500m.s.n.m en la montaña de turimiquire, también presenta zonas llanas 
como la depresión de unare y los llanos en el sur de Anzoátegui y 
Monagas.
El clima de las región es diverso y 
responde al relieve y a las condiciones de cada estado, sin embargo esta
 región presenta temperatura promedio de 32°C, su vegetación predominan 
los bosques de galería y morichales,
Su red hidrográfica se encuentra ubicada
 dentro de la zona de la faja del río Orinoco el cual es de inmensa 
importancia para el país ya que por poseer un torrente considerable, 
puede ser usado para la producción de energía hidroeléctrica. además de 
poseer una reserva petrolífera.
Aspecto económico: Económicamente la 
región en algunos estados es la ganadería y la agricultura, y en otros 
el gran incentivo es el turismo, ya que posee paisajes hermosos que 
degusta no solo el turista venezolano sino también el extranjero
Región de Guayana
La Región de Guayana limita al "Norte 
con la región de los llanos y la Nor Oriental, por el Sur con Brasil, al
 el Este con el océano Atlántico y al Oeste con la Región de los Llanos y
 Colombia". Según Ponce 1.998
Esta formada por los estados Bolívar, Amazonas, y Delta amacuro.
Rasgos físico: Esta zona esta 
representada por penillanuras, tepuyes, planicies, y tierras llanas, su 
formación geológica es la más antigua del país, pertenece a la era 
geológica del precámbrico formada hace unos 600 millones de años.
Las temperaturas es proporcionalmente de
 36°C por la constante evaporación, su vegetación esta representada por 
bosques de galería y morichales, además de vegetación de sabana y clima 
de selva lluvioso.
Su red hidrográfica la conforma 
principalmente el río Orinoco, después el Caroní,el caura, el paraguá, 
entre otros,también se encuentra la caída de agua más alta del mundo, el
 Churún Merú, conocido como el Santo Ángel. En su mayoría los ríos son 
aprovechados para producir energía eléctrica, debido a sus torrentes tal
 es el caso del río caroní.
Rasgos económico: Económicamente la 
región aprovecha los recursos mineros como el oro y el hierro los 
recursos energéticos, los cuales son la fuente de ingreso monetario para
 las personas que habitan en la región.
Represa del guri.
Represa del guri.
Región Insular
La región insular esta formada por el 
estado nueva esparta el cual comprende la isla de margarita, la isla de 
coche y cubagua. además de las dependencias federales; los monjes, la 
tortuga, los frailes, isla sola, los testigos, las aves, los roques, la 
orchila, la blanquilla, los hermanos, isla de patos, entre otros. Dentro
 de su aspecto físico la región presenta un relieve plano, en donde sus 
alturas no superan los 100m.s.n.m.
Rasgos físico: Su temperatura media es 
de 35°C , la humedad es constante y presenta precipitaciones frecuentes 
debido a los vientos alisios que vienen del norte, su vegetación es en 
teoría general es xerofila.
Su red hidrográfica,presenta ríos no 
constantes o intermitente, solamente en la época de lluvia, en donde 
predominan los siguientes: Chaguaramal, el muco, el valle, etc.
En su Aspecto económico: La actividad 
económica predominante en la zona es el turismo como motor fundamental 
para el desarrollo de la región, ya que presenta paisajes naturales que 
llaman la atención del turista extranjero y venezolano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario